jueves, 21 de mayo de 2009

Albarracin Dia 1 01-05-2009


Después del desayuno nos dirigimos al pueblo de Griegos para afrontar una ruta ascensión a las pistas de esquí de fondo. Una vez en la plaza del pueblo, y al ser un lugar turístico preguntamos en el bar de la plaza del pueblo si podíamos comer, confirmada nuestra presencia, pusimos los GPS (como veis en la foto) en marcha para ir marcando nuestra nueva ruta y así procedimos a escaparnos del pueblo, y casi como siempre a empezar a subir para obtener nuestra vista de pájaro de este bonito lugar. Nuestro objetivo era llegar al mirador forestal contra incendios, aunque el camino nos iria enseñando algunas sorpresas agradables. Buscamos el camino de ascensión a nuestra cumbre, y entre campos de cultivos y rosales silvestres con sus tapaculos o escaramujos aún rojos lo cual nos indica que aun la primavera no habia llegado a estos lugares, además las lluvias del día anterior provocaban que la temperatura estuviese rondando los 0º C. (Mirar la foto de Estrella tapada con su capucha, y los demas no la poniamos por hacernos los valientes, pero no hubiese venido mal el tener un gorrito en nuestras cabezas).

Albarracin Previo

El puente de mayo es decir desde el 30 de abril al 3 de mayo estuvimos por la sierra de Albarracín, un fin de semana bastante intenso que quiero resumirlo en estas lineas, y al estar cerca de Cuenca os animo a visitar esta zona que como a mí os va a sorprender por la infinidad de rutas y lugares asequibles para todo el mundo.
El día 30 de abril plantamos nuestro campamento en la casa rural "Novella" en "Frías de Albarracín", y nada más abiertas nuestras maletas nos dispusimos a dar una vuelta por el pueblo a ver su iglesia, que como todas las que intentamos visitar esos dias de turismo estaban cerradas. También subimos al castillo, o mejor dicho lo que queda de él, y es que la subida no muy complicada merece la pena por las vistas que tiene.
Pronto se toco ha retirada, pero retirada a cenar en Albarracín y así aprovechar luego para ver y oír los mayos. El camino de Frías a Albarracín es muy bonito pero por la noche y lloviendo se nos hizo demasiado largo a pesar de la poca distancia existente. Del pueblo no pudimos ver casi nada pues nos urgía el ir a cenar para ver los mayos, los cuales vimos y oímos en la plaza bien sentaditos hasta que la lluvia nos hizo mover el culo y refugiarnos bajo los arcos del ayuntamiento. La verdad que fue más bonito el oír los mayos bajo los arcos.
Oídos y vistos los mayos-joticas procedimos a la vuelta a nuestra casa refugio pues al día siguiente nos esperaba unas buenas caminatas siempre guiadas de la mano de Mercedes y Manuel, a los cuales quiero agradecerles la desinteresada colaboración y mucho mejor organización, gracias por todo.

lunes, 18 de mayo de 2009

Alrededores de Cuenca
Ya sabes que la misión de morcitrek es dar a conocer Cuenca, pero como no todo es ese mundo, hemos ampliado esos margenes y presentamos unas pequeñas rutas cerca de la región, tambien muy interesantes de conocer, asi que este mes nos hemos ido a Guadalajara para hacer una marcha reivindicativa, la cual pertenece a un tramo del Camino de Santiago de Cuenca a Burgos perteneciente a la Ruta de la Lana. La otra zona que hemos conocido es la Sierra de Albarracín, una zona bastante especial, por la cantidad de rutas sencillas que tenemos para hacer, así que aprovechamos el puente de primero de mayo para alojarnos en Frias de Albarracín, y aprovechamos para ver los mayos de Albarracin, hacer una ruta en Griegos, en Calomarde y por supuesto en Frias y en Albarracín, y como no aprovechar para hacer turismo dominguero por la zona del Alto Tajo.
Villaescusa de Palositos. Ruta reivindicativa.
El dia 25 de abril celebramos nuestra cuarta marcha reivindicativa en Villaescusa de Palositos.
Los antecedentes son los siguientes, el Camino de Santiago correspondiente a la Ruta de la Lana que va de Cuenca a Burgos (mas información en: www.decuencaasantiago.org
y en http://boards2.melodysoft.com/rutalana/ya-puede-ver-el-reportaje-de-espaa-1638.html en su etapa de Peralveche a Viana de Mondejar un individuo adquirio una finca la cual la ha ido complementando apoderandose de lo que quedaba del pueblo de Villaescusa de Palositos, incluidos cementerio y caminos, con lo cual no deja pasar por los caminos publicos a nadie. Hace unos cinco años decidimos ver el problema que habia en aquella zona, pues a la gente del Camino de Santiago de Cuenca nos afectaba bastante, y a todo aquel que quiera hacer el camino desde Cuenca. Viendo el problema que habia, se hizo una pequeña marcha para que los Amigos del Camino de Santiago viesen el problema y así nación la I Marcha de las Flores, la cual este año se cumplio su cuarta edición (que espero que sea la ultima, y que cada uno la pueda hacer cuando le de la gana y libremente sin tener que acceder buscando huecos por las puertas y vallas y sin amenazas del dueño de la finca).l
Puestos en antecedentes paso a comentar la ruta.
Como podeis ver en la foto la asociación puso con muy buen criterio un autobus, pues el hacerse cien kilometros en coche de ida y otros tantos de vuelta, unidos a los casi 25 de ruta y el madrugar es un tanto peligroso para los conductores y sus acompañantes, así que solo nos tendriamos que preocuparnos de nuestra marcha, que por cierto con los acontecimientos de los años pasados, la preocupación era bastante.
Comentar y agradecer el apoyo de Pedro Antonio desde Albacete, que con sus jovenes chicas alegraron con sus musicas modernas el camino. Es bonito ver gente joven que le guste andar, y aunque como todos los kilometros pasan factura y cansancio, da alegria verlas repetir de nuevo.
Tambien se nos unio un vecino de Viana de Mondejar, y un representante de la asociación del camino de Santiago de Guadalajara.
Como siempre he dicho, y sin animo de crear polemica (es solo una opinion acertada o no esto no es un foro de discusión) a Guadalajara les da lo mismo empezar el camino un pueblo antes o despues, pero a la Asociación del Camino de Santiago de Cuenca si nos afecta porque nuestra ruta siempre a pasado por allí y no tenemos porque renunciar a pasar por los caminos publicos de Villaescusa de Palositos.
Desde el pueblo bajamos hacia el rio y cruzamos el puente por la zona del molino y comenzamos el camino por una senda "bien pintada" que no nos deja perdida y nos acorta el camino, parece todo ventajas pero si vas con pantalones desmontables te aconsejaría que te pusieses las perneras hasta llegar al camino pues la multitud de aleagas y rosales silvestres se encargaran de recordarte que estas en plena naturaleza. Subiendo, subiendo nos encontramos con el camino que nos llevara al camino que nos dirige hasta las puertas de Villaescusa. Pero antes en el camino que parece que va a ser facil nos depara una muy buena subida, eso es lo normal en senderismo, si no hay cuestas no es senderismo es un paseo. Asi cuando ya estamos llegando a lo mas alto y llano del camino nos encontramos con unas vistas lejanas de las "tetas de Viana", las cuales nos comentaron las mujeres del lugar que este año las han podido ver con "sujetador". Este año la cuesta parecía menos pues aún la pendiente ha sido la misma, el aire fresquito parecía que el agobio sería menos, ya en el llano y a la sombra de las carrascas nos dispusimos a recuperar las fuerzas comiendonos un bocadillo.
Aprovechando el descanso y que casi la mitad de los que estabamos allí nos ibamos a ir tambien a Albarracín, estuvimos hablando de lo que ibamos ha hacer ese puente (tengo que decir que a pesar de tantos como somos en la Asociación solo participamos unos pocos en las actividades, pero allá cada cual, pues ellos que no participan se pierden la posibilidad de disfrutar de la naturaleza de una forma diferente).
Hablado todo y descansados de la subida, empezamos a trotar con cierto susto pues no sabiamos lo que nos ibamos a encontrar al llegar a las puertas de la finca, así que como el grupo anda a distintas revoluciones quedamos en juntarnos en las carrascas que hay antes de llegar a las puertas, para luego ver como podiamos pasar, si es que nos dejaban pasar y ver que inpedimentos nos ponia la gran cantidad de Guardia Civil que nos encontramos antes de llegar a Viana.
Cuando llegamos todos juntos hacia la puerta y con pesar, porque creiamos que no ibamos a pasar nos encontramos como el año pasado que había paso al lado de la puerta y agachandonos un poquito para que no se nos enganchase la mochila pudimos pasar todo el grupo, sin complicación, o eso creiamos hasta que nos encontramos con la Guardia Civil que nos increpaba que por donde habiamos pasado. A lo cual le contestamos que problemas habia a pasar por caminos publicos, y al exigirles que nos comunicasen como funcionarios que eramos algunos el delito que habiamos hecho por transitar por caminos publicos se enaltezieron los animos por parte de la guardia civil, y se dispusieron a pedir DNI. He de decir que no comprendo como pueden protejer a alguien que esta cometiendo delitos contra el patrimonio, y nosotros que solo andamos por allí se nos trate como vulgares delincuentes. Quizas el miedo, y el evitar problemas a mis amigos me inpidio pedirles a los guardias responsabilidades en el asunto y declararles que obren en consecuencia ante las ordenes de ejecución de mantener los caminos libres según lo marca la ley de caminos y vias pecuarias, que por cierto ellos ni la saben ni tienen conciencia de ella.
A pesar de estos inconvenientes pudimos llegar al pueblo, agradeciendo el poder llegar a la fuente y poder refrescarnos, y tambien pudimos ver como cada vez va destrozando el pueblo sin que nadie pueda evitarlo.
Nos encontramos desilusionados al no ver por allí a la gente de Peralveche, y el desánimo cayo entre nosotros porque creiamos que no habian tenido la suerte que nosotros y no les dejaban pasar la Guardia Civil.
Nos disponiamos a irnos y al llegar a la ultima puerta nos encontramos con la gente de Peralveche y con los corresponsales de "España directo", y como no escoltados por la Guardia Civil como si fuesemos vulgares delincuentes. Tras derribar una puerta tras otra del camino publico llegamos al cementerio, con una gran sensación de impotencia y dolor al ver las injusticias de la vida, y sobre todo al ver como se proteje a los autores del delito, y a los denunciantes del delito se les trate como vulgares delincuentes dignos de todo el odio del mundo.
Ante la pregunta de algunos que comentaban ¿que haciamos nosotros allí?, yo les respondía y les respondo que tal si a ti no te dejan visitar a tus seres queridos cuando estan en el cementerio. Solo piensalo y medita.
Pasadas estas circunstancias y despues de haber comido y recuperarnos de la sed y del susto, continuamos con nuestro largo caminar durante hora y media de recta interminable nos llevo el camino a nuestro destino a Peralveche. Una ruta del camino de Santiago sin más trascendencia, se ha convertido en una reivindicación de los caminos libres. Esperemos que algún día la administración tome cartas en el asunto y este y otros tantos caminos se puedan transitar libremente.


jueves, 2 de abril de 2009








PR-90 EL TOBAR - CASTILLO 7 CONDES - FUENTE DE LOS TILOS - CASA DE LA PRADERA



WAY POINTS DE LA RUTA

El día 21 de Marzo de 2009 nos propuso nuestro amigo Miguel Ángel (www.cuencamagica.com)nos propuso ir a ver y revisar este PR y así procedimos. Quedamos el sábado a las ocho en Cuenca, y nos fuimos en busca de Celia que quedariamos una hora después con Celia en el Puente de Cañamares. Una hora después estábamos dispuestos a empezar la ruta, que comienza en lavadero de 'El Tobar'.
Como no podía ser de otra manera y como buena ruta de senderismo empezamos a subir teniendo una magnifica panorámica de 'El Tobar' y sus lagunas, la subida como se puede apreciar en la curva de nivel fue buena, pero no excesivamente cansada pues al tener un buen camino y los días anteriores tuvimos unos buenos días que produjo no haber barro en la ruta que provoco el fluido caminar llegamos y terminamos nuestra subida en el cerro San Cristóbal con una buena pista que se dirigía hacia la pista de aviación. Aquí tomamos aliento que no alimento pues decidimos que era mejor andar hasta el Castillo 7 Condes, una decisión que fue muy acertada, el caminar hasta el comentado paraje era fluido pues esta autopista de tierra nos facilitaba mucho el andar y todo el tiempo perdido en la subida lo ganamos en esta grandiosa pista forestal. Trotando, trotando llegamos a un nudo de caminos muy bien marcados y muy bien señalizados que evitaban cualquier equivocación y nos dirigieron campo a través hacia el paraje de los siete condes. Y para que no me digáis pesado un descanso y un disfrute con las fotos y ahora después seguimos contando la ruta ¿Vale?.
Esta foto es cedida por 'Miguel Ángel', desde aquí quiero darte las gracias por llevarnos a ver estas vistas como estáis comprobando: 'IM-PRESIONANTES'

lunes, 16 de marzo de 2009

PR-23







Uff, es domingo por la mañana, y aún tengo el ruido de los bares en los oidos, pero a pesar de todo con el buen día que hace me gustaría salir al campo a dar un paseo, pero hacer un paseo algo diferente.

Esta es la situación que me encuentro algunas veces, (como ha sido este sabado) y os preguntareis ¿que ruta haces?. La ruta es un PR, exactamente el PR 23. Yo hacía antes una ruta bastante, pero bastante más larga, pero este tramo me viene muy bien para situaciónes como la explicada más arriba. Tambíen es una buena opción para hacerla con niños, además de sencilla con un poquito de suerte podemos ver las avionetas del aerodromo de sotos muy cerca de nosotros, tan cerca que parece que los tocamos. Es una ruta ideal para la gente que se inicia o con pocas condiciones físicas, o cuando queremos andar a pesar de estar resacosos

Como he comentado antes esta era una de largo kilometraje la cual descubrí hace tiempo con mis amigos y compañeros de andaduras de 'trotamontes', consistía en hacier el paso desde Bascuñana de San Pedro a Sotos, y al reves de una forma circular, pero hace algún tiempo la volví a redescubrir en forma de PR y aquí está en uno de sus resultados.

Tengo dos amigos del colegio, con no muy buenas condiciones fisicas pero que se querian iniciar en esto del senderismo, y un sabado de verano por la noche sentados en un café les propuse su bautismo de fuego en esto del senderismo. La verdad que a mí era el unico que no me iba apetecer madrugar, pues como minimo me acostaría a las cuatro, así que quedamos a las 10,30 de la mañana en la puerta de mi garaje para irnos a la ruta, así que a las 11 estabamos preparados para realizar la marcha, el coche lo habiamos dejado al final del pueblo de Sotos, sobre el KM6 de la carretera CUV-9116, andamos hacia atrás y a la derecha para buscar la pista que deberiamos seguir, la pista no era tal sino más bien una autopista de tierra detras del pueblo de Sotos que va del sur encaminandonos en dirección oeste hacia la sierra de Bascuñana, poco a poco fuimos ascendiendo, y a pesar de las blasfemias, intentos de sublevación y de volverse por el camino que llevabamos llegamos a lo alto de la Sierra sin tener ningún problema, ni preocupación de perdernos pues el trabajo realizado por 'los tecnicos de senderos de Cuenca' es más que excelente y agiliza mucho esto de las marchas guiadas. Una vez arriba y siempre guiados por las marcas nos diriguimos hacia el Covacho, desde donde pudimos ver como nos sobrevolavan las avionetas del aeródromo de Sotos (este es el otro atractivo de la ruta, poco a poco la buena pista forestal que llevabamos se nos fue reduciendo en la bajada hacia el este y se nos convirtio en una ligera senda que nos permitio observar muy de cerca la vegetación típica de la serrania conquense. Al salir del bosque nos dirigimos otra vez hacia la pista forestal que nos llevaría sin perdida hacia el pueblo, y antes de las 13 h estabamos otra vez en el lugar de partida disfrutando de unos refrescos y un pequeño aperitivo, el pequeño esfuerzo que nos habia supuesto esta pequeña ruta bien se merecia este agape de con las viandas de nuestras tierra, es decir un buen almuerzo a base de jamón y queso manchego.

Como decian mis amigos: “ya se porque te gusta hacer rutas, cada dia es un camino nuevo, el camino seguira hay pero tu haces como debe ser de agradable ese camino”, que razón tienen ¿no?.

Esta ruta forma parte de las organizadas por 'morcitrek', y aquí arriba teneis su maximo representante.

Morcitrek seguira poniendo en este blog más rutas, pero causas ajenas a su voluntad hacen imposible que se publiquen más rapidamente, de todas maneras tenemos unas treinta y dos rutas documentadas solo en Cuenca, si alguno quiere mas información solo tiene que contactar con: morcitrek@terra.es ó jcmotoracing@gmail.com.

domingo, 8 de febrero de 2009

20 de diciembre de 2008.- Marcha para la colocación del Belén de la asociación en el fortín cercano al cerro del Socorro (14 kms.).

La ruta la comenzamos (y terminamos, eso si, unos mejor que otros, pues tanto tiempo sin andar muchos estábamos en baja forma) dieciséis personas. El punto de reunión fue la estación de autobuses de Cuenca. Pero en realidad la ruta la comenzaremos en el Parador de Turismo de los Padres Paules. Por la parte trasera del Parador seguiremos la senda hacia la Cueva de la Zarza por la Senda, en esos días aún el sol no estaba alto y la poca luz y las umbrías nos acompañaban por este lado, y en algunos lados debíamos tener cuidado con el hielo e íbamos por el interior del camino para así evitar que cualquier resbalón nos llevase al vacío.
Debemos tener cuidado pues tenemos un cruce que nos puede despistar de la ruta, nosotros seguiremos rectos pero cogiendo el ramal de la izquierda, pues el de la derecha nos llevara de subida al Corazón de Jesús por el 'Vía Crucis'. Una vez que llegamos a la Cueva de la Zarza seguiremos nuestra senda pero pasados unos cien metros vemos una pequeña senda que más bien es un campo a través que nos subirá a la carretera del Cerro Socorro que va hacia el Corazón de Jesús. Así fuimos subiendo unos más deprisa y otros más lentos y otros disfrutando del paisaje mientras que andábamos en busca del 'Fortín', en la carretera sufrimos un ataque de un perro, al cual respondimos y se fue con el rabo entre las piernas, pasado el incidente nos dimos cuenta del camino-pista forestal que va hacia el pueblo de Palomera.
Andamos unos 50 metros y subimos campo a través al Fortin y a sus pies pusimos el belén y nos hicimos unas fotos, y aprovechamos para comernos nuestro almuerzo. La buena vista de Enrique nos hizo ver con mucha sorpresa la Sierra de Madrid, la cual se veía por encima de la Sierra de Bascuñana, los picos nevados de Navacerrada resaltaban bastante mas que la serranía conquense que aunque también tenía algo de nieve había quedado derretida ya esta primera nieve de Cuenca.
Con la panza llena cojamos otra vez la mochila y por el duro pedregal en lugar de bajar al camino buscamos la pista que va a Palomera, una vez en ella trotamos ligeros, y tanto trotamos que nos pasamos de la vertiente por donde teníamos que bajar a la senda que nos llevaría de vuelta a Cuenca. En este punto hubo ciertas diferencias por donde deberíamos de bajar, fue la bajada ni para unos ni para otros, tiramos por el camino del medio, es decir campo a través hasta encontrar la senda, que va paralela al camino cañete lo que probocó un pequeño divorcio del grupo, siguiendo unos la senda hasta Cuenca, y otros bajaron al Camino Cañete para ver como estaba la señalización del Camino de Santiago que viene de Monteagudo de las Salinas.
La senda nos llevo hasta el centro deportivo de los 'Tiradores' ya en la Capital de Cuenca, desde donde cada mochuelo se fue a su olivo.










UNA COSA NO INTENTÉIS BUSCARME EN LAS FOTOS PORQUE NO ESTOY, 'ES QUE SOY YO EL QUE HAGO LAS FOTOS'.
Por cierto, si alguno no ha salido bien en las fotos lo siento por él, tener por cuenta que no formáis parte del paisaje, y ya sabéis que yo soy fotógrafo de paisaje.

Aquí añado los Way-Points, y la curva de nivel, y luego añadiré la foto del mapa marcado con la ruta
Los WP y la curva de nivel del camino por la Cueva de la Zarza, el Fortín, la pista a Palomera y la bajada al Camino Cañete fueron:
(Los WP (WayPoints) están en grados, minutos y segundos y en coordenadas UTM para poder seguir la ruta en un mapa del Instituto Geográfico Nacional (IGN), también incluiremos la altitud)
La curva de nivel es la correspondiente a la de los Way-Points de la ruta, para así poderos hacer una idea de cual es el trazado de la misma, los puntos de 1 a 18 'no son los kilometros' si no los puntos donde se produjo alguna variación o 'punto interesante de la misma'.



WP-1 40º 04' 059 /02º 08' 128 (850 m.)
WP-1 0573724/4435624

WP-2 40º 04' 549 / 02º 07' 775 (906 m.)
WP-2 0574217 /4436535

WP-3 40º 04' 729 / 02º 07' 595 (915 m.)
WP-3 0574469 / 4436871

WP-4 40º 04' 684 / 02º 07' 385(976 m.)
WP-4 0574769 / 4436790

WP-5 40º 04' 772 / 02º 07' 078 (1013 m.)
WP-5 0575203 / 4436957

WP-6 40º 04' 794 /02º 06' 888 (1010 m.) (Cueva de la Zarza, en este punto ascenderemos o seguimos la pista, que nos llevara a otro punto distinto de la ruta marcada, al final el objetivo sera el mismo, 'subir al Fortín)
WP-6 0575473 / 4437001

WP-7 40º 04' 821 /02º 06' 841 ( 1063m.)
WP-7 0575539 / 4437051

WP-8 40º 04' 884 / 02º 06' 781 (1071 m.)
WP-8 0575623 /4437169

WP-9 40º 04' 379 / 02º 06' 749 ( 1147m.) *(Fortin, Lugar donde se puso el Belén)
WP-9 0575678/4436235

WP-10 40º 04' 434 / 02º 06 ' 777 ( 1188 m.)
WP-10 0575637/4436336

WP-11 40º 04' 429 / 02º 06' 784 (1191 m.)
WP-11 0575627 / 4436327

WP-12 40º 04' 410 / 02º 06' 802 (1174 m.)
WP-12 0575602 / 4436292

WP-13 40º 04' 426 / 02º 06' 526 (1198 m.)
WP-13 0575994 /4436325

WP-14
40º 04' 297 / 02º 06' 330 ( 1.205 m.)
WP-14 05766275 / 4436089

WP-15
40º 04' 172 / 02º 05' 907 (1.226 m.)
WP-15
0576878 / 4435864

WP-16
40º 04' 175 / 02º 07' 089 (1062 m.)
WP-16 0575199 / 4435853

WP-17 40º 04' 210 / 02º 07' 632 (1065 m.)
WP-17 0574420 / 4435911

Consultas como siempre en jcmotoracing@gmail.com ó morcitrek@terra.es